Visado de emprendedor en España: cómo montar tu empresa y obtener la residencia legal

May 16, 2025

¿Tienes una idea de negocio innovadora y quieres vivir en España? El visado de emprendedor puede ser la clave.

Este visado está pensado para facilitar la llegada de talento internacional, ofreciendo un marco legal claro y beneficioso para quienes apueste por invertir en innovación. Por lo tanto, si eres extranjero y visionario, España puede convertirse en el lugar ideal para desarrollar tu proyecto a la par que obtienes la residencia legal en el país.

Si te interesa saber más sobre el visado de emprendedor, en este artículo te explicamos todo lo importante: qué es, quién puede solicitarla, requisitos, beneficios y cómo hacer el trámite paso a paso.

¿Qué es el visado de emprendedor?

El visado de emprendedor es un permiso de residencia y trabajo dirigido a ciudadanos extracomunitarios, es decir, de fuera de la Unión Europea, que desean iniciar un proyecto empresarial de alto impacto en España. Se encuentra regulado por la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, y tiene como objetivo atraer talento y fomentar el desarrollo económico del país. De esta forma, permite al solicitante residir legalmente en España mientras pone en marcha su empresa, siempre y cuando el negocio sea considerado de interés económico, tecnológico o estratégico para el país.

¿Es obligatorio solicitar este visado para abrir un negocio?

No, aunque todo dependerá del negocio que quieras montar.

Aunque la residencia para emprendedores ofrece ventajas significativas —como una resolución más rápida y la posibilidad de solicitarla desde España, entre otros beneficios que veremos más adelante—, lo cierto es que se aplica a un número reducido de casos. Esto se debe a que este permiso está reservado exclusivamente para proyectos que no existen actualmente en el mercado y que aportan una innovación real al país, integrando tecnología, análisis de datos u otros elementos avanzados en su modelo de negocio y operaciones.

Por lo tanto, si tu idea es simplemente abrir una cafetería o cualquier otro negocio tradicional, este visado no es para ti. ¡Pero que no cunda el pánico!, hay otras vías para montar tu negocio: puedes optar por un visado de trabajador autónomo.

En conclusión, el visado de emprendedor no es obligatorio ni tampoco es la única forma de abrir un negocio en España. La diferencia fundamental de este visado respecto a otros radica en el tipo de proyecto que se desea desarrollar y en si este puede ser considerado de interés económico para el país.

Ventajas de montar tu propio negocio en España con el visado de emprendedor

Optar por este tipo de visado trae consigo múltiples beneficios que lo convierten en una de las mejores vías para emprendedores no europeos:

  • Permiso de residencia y trabajo inicial de hasta 3 años, con opción de renovación si el negocio sigue siendo viable.
  • Tramitación rápida, con una resolución en un plazo de 20 días hábiles.
  • Posibilidad de incluir a tu familia desde el inicio (cónyuge, pareja de hecho, hijos menores y ascendientes a cargo).
  • Acceso al sistema sanitario y educativo público en igualdad de condiciones que un residente español.
  • Libertad de circulación en el espacio Schengen, lo que facilita los viajes de negocio por Europa.
  • No es necesario solicitar primero un visado en el consulado: si ya estás legalmente en España (por ejemplo, como turista), puedes iniciar el trámite desde aquí.

Requisitos de la visa como emprendedor

Para acceder a este visado, deberás cumplir una serie de requisitos tanto personales como relacionados con tu proyecto:

  1. El solicitante debe ser de un país no perteneciente a la Unión Europea y ser mayor de 18 años (edad legal en España).
  2. Contar con un perfil como profesional. Una de las primeras cosas que la UGE evaluará será tu perfil profesional, ya que tu capacidad para llevar a cabo el proyecto es tan relevante como la calidad de la idea de negocio. Tu currículum será la herramienta clave para demostrar tu experiencia, conocimientos y habilidades. Piensa en ello como una entrevista de trabajo: mientras más preparación y trayectoria tengas, mayores serán tus posibilidades de obtener el visado.
  3. Disponer de un plan de negocio innovador y viable, que aporte valor añadido al mercado español.
  4. Tener el pasaporte en vigor.
  5. Contar con recursos económicos suficientes para mantenerte durante la estancia y cubrir la inversión inicial.
  6. Seguro médico privado o público con cobertura total en España.
  7. Certificado de antecedentes penales del país de origen y de los lugares en los que hayas residido en los últimos 5 años.
  8. El solicitante no puede estar en una situación irregular en España.

Para consultar todos los requisitos, visita la página del ministerio de asuntos exteriores.

¿Cómo solicitar una visa de emprendedor en España paso a paso?

Creo que ya ha quedado claro que este visado no es para todo tipo de ideas de negocio, por lo que, el primer paso que debes tomar antes de solicitarlo será considerar si tu proyecto cumple con las siguientes condiciones:

  • Crea empleo para el país, por lo menos a largo plazo. Tu proyecto debe generar empleo y contribuir de forma positiva al crecimiento económico del país.
  • Tiene que crear oportunidades de inversión tanto nacional como extranjera.
  • Su proceso operativo debe implicar un alto nivel de tecnología (por ejemplo, el uso de algoritmos o “machine learning”) y mejorar el desarrollo socioeconómico de España.
  • Debe tratarse de un negocio original y no debe tener otros competidores en España, y en caso de tenerlos, debes demostrar por qué tu proyecto empresarial es mejor que los demás.
  • Debes contar con patentes, cartas de recomendación o clientes, ya que esto aumentará las posibilidades de que tu solicitud sea aceptada.

Una vez sepas que tu idea cumple con estos requisitos, estos son los pasos a seguir:

  1. Diseña tu plan de negocio detallado que demuestre la innovación de tu proyecto, su viabilidad económica y su potencial para generar empleo. En él deberás incluir un análisis del mercado, del producto o servicio, y una proyección financiera. Es fundamental que acredites fuentes específicas de financiación y demuestres que tu empresa podrá sostenerse a largo plazo. Este punto es clave para la aprobación del proyecto.
  2. Solicita el informe favorable de la UGE-CE, presentando toda la documentación técnica del proyecto.
  3. Reúne la documentación personal necesaria, incluyendo pasaporte, seguro médico, pruebas de solvencia económica y antecedentes penales.
  4. Presenta la solicitud.
  5. Recibe la resolución y la visa inicial.
  6. Llega a España y tramita tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Si te encuentras en España (ya sea como turista o titular de otro permiso, como un visado de estudiante) y tu solicitud es aprobada, podrás continuar y comenzar a desarrollar tu negocio.
  7. Renueva tu autorización. La autorización inicial tendrá una vigencia de 3 años. Al finalizar este período, podrás renovarla si cumples con los requisitos y demuestras que tu negocio sigue en funcionamiento y alcanza los objetivos establecidos.

Si estás pensando en dar este paso, en SRJ Abogados estamos aquí para ayudarte. Contamos con un equipo de abogados en Bilbao especializados en extranjería y con una amplia experiencia en casos de permisos de trabajo y residencia en España. Nosotros nos encargaremos de acompañarte en todo el proceso, desde la elaboración de tu plan de negocio hasta la tramitación de tu visado, asegurándonos de que todo se gestione de manera fluida y sin complicaciones. De esta forma, logramos nuestro objetivo: hacer realidad tus proyectos en España con total tranquilidad. Apostar por tu futuro empieza por tomar decisiones con respaldo legal. Empieza hoy mismo, contáctanos.

Últimas entradas