El 12 de octubre de 2025 entró en funcionamiento el Sistema de Entradas y Salidas (EES). Esta iniciativa digital transformará la gestión relacionada con los cruces fronterizos del espacio Schengen, aunque su implementación será progresiva hasta su plena aplicación, prevista para el 10 de abril de 2026.
¿Qué es y cómo funciona?
El nuevo método de Entradas y Salidas es un sistema informático automatizado que registra las entradas y salidas de los ciudadanos de países no pertenecientes a la Unión Europea cuando cruzan las fronteras exteriores del espacio Schengen para realizar estancias de corta duración.
Este mecanismo aplica exclusivamente a nacionales de terceros países, es decir, aquellos que no son ciudadanos de la UE ni de los Estados asociados al Acuerdo Schengen, como Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein. El sistema registra las estancias de corta duración, entendidas como aquellas que no superan los 90 días dentro de un período de 180 días, contabilizados de la misma forma para todas las naciones participantes de esta función.
¿Qué ventajas ofrece?
- Modernización de controles fronterizos: el EES sustituye progresivamente el sellado manual de pasaportes por un sistema de registro digital. Esta modernización permite realizar controles más eficientes y adaptados a las necesidades actuales de seguridad y movilidad internacional.
- Agilización de los cruces fronterizos: la automatización del registro reduce considerablemente los tiempos de espera en las fronteras. Los viajeros pueden cruzar de manera más rápida, mientras que las autoridades fronterizas pueden realizar verificaciones de forma más eficiente.
- Aumento de seguridad fronteriza: las autoridades fronterizas tienen acceso inmediato a la información registrada, lo que facilita la identificación de personas con antecedentes penales, órdenes de búsqueda o vínculos con actividades delictivas graves, reforzando así la seguridad del espacio Schengen.
- Prevención de irregularidades migratorias: el sistema utiliza tecnología biométrica que incluye huellas dactilares e imágenes faciales, lo que permite identificar con precisión a cada viajero. Esta funcionalidad resulta fundamental para detectar el uso de identidades falsas o aprovechamiento indebido de los viajes sin visado.
Datos registrados por el sistema
Este sistema almacena los siguientes datos de los usuarios:
- Datos personales, como el nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad y otros datos del documento.
- La información del viaje así como la fecha, hora y lugar de cada entrada y salida en los 29 países que utilizan esta función.
- Los datos biométricos, es decir, las huellas dactilares y las imágenes faciales de cada viajero.
- El registro de denegaciones de entrada, cuando estas se produzcan.
La importancia de calcular tu estancia
El cálculo correcto de los períodos de estancia es fundamental para cumplir con la normativa migratoria europea. Superar los límites establecidos puede tener consecuencias graves, como prohibiciones de entrada, sanciones administrativas o la revocación de la autorización que se tenga en ese momento.
Para facilitar este control, la Unión Europea dispone de la calculadora oficial de estancias cortas, una herramienta que permite verificar el tiempo de permanencia permitida.
Interpretar correctamente la normativa y calcular con precisión los períodos de estancia es esencial para evitar situaciones de irregularidad. Por ello, en SRJ Abogados contamos con un equipo especializado en Extranjería con amplia experiencia en procedimientos de movilidad internacional.





